• Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
lunes, junio 27, 2022
23 °c
Salamanca
Semanario Dia7
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
Semanario Dia7
No Result
View All Result

El Cristo Negro «Señor del Hospital» fue robado de Xilotepec y traído a Salamanca

Dia 7 by Dia 7
11 abril, 2022
in Interés Nacional
0
El Cristo Negro «Señor del Hospital» fue robado de Xilotepec y traído a Salamanca
0
SHARES
301
VIEWS
Compartir CompartirCompartir

En Salamanca se encuentra el Cristo Negro.

egún cuenta la historia fue principios del año de 1560, Juan Cardona abandonó el pueblo de Xilotepec con sus hijos Ignacio Cardona, Francisco de la Cruz, Juan Crisóstomo, José María Miñó y Cristóbal Butí, aun cuando tomaron precauciones para esta salida, los habitantes de Xilotepec que ya veneraban esta imagen, salieron en gran número a perseguir a estos indios otomíes que se la habían llevado.

Después llegaron a Dañú, hoy Estado de Hidalgo, donde encontraron casas abandonadas que les sirvieron para confortarse, descansando, saciando la sed y el hambre; al filo de la media noche, José María que se había quedado en vela, los despertó para decirles que se oían ruidos y pasos y que los jilotepecanos se acercaban, ellos, violentamente sacaron la imagen y al poco rato fueron alcanzados.

En la confusión corrieron a esconder el Cristo dentro de una milpa alta de maíz junto al camino. Los perseguidores se dieron a la tarea de buscarlo pero fue inútil; no encontraron al Cristo blanco.

Después Juan Crisóstomo, acude a la imagen y avisa a Juan Cardona. Este con su gente fueron a ver la imagen por la mañana y cuál sería la sorpresa de todos ellos que, encontraron el Cristo de color negro, lo cual había sucedido milagrosamente para evitar que cayera en manos de los perseguidores jilotepecanos, confundiéndose con el manto de la oscuridad de la noche.

Al llegar a la aldea entonces conocida como San Juan Bautista Xidoo; el peninsular Baltasar López Ledesma, cuñado de Sancho y Juan de Barahona, les ofrece la Capilla de la Asunción ubicada en la Estancia de Barahona para que depositaran al Santo Cristo y pudieran descansar.

Por que se celebra al Señor del Hospital en Martes Santos

Un Martes Santo las campanas del Templo de la Asunción, hoy Templo de Expiatorio comenzaron a tocar solas a modo de muerto; al escuchar esto, los pobladores acudieron hasta el recinto, observando que la cruz estaba clavada como una vara en la tierra y que el Santo Cristo ahora llamado Señor del Hospital, que antes tenía la cabeza en agonía, ahora la tenía caída, así como el hombro derecho, lo que significaba que había muerto.

La historia relata que este suceso sirvió para entender que las campanas tocaron porque el Señor quiso venir a morir a este lugar y desde entonces se celebra la solemnidad en Martes Santo.

Previous Post

Decenas de personas participan en el Domingo de Ramos y la Pasión

Next Post

La práctica de la brujería negra y blanca se acostumbra en los panteones locales

Next Post
La práctica de la brujería negra y blanca se acostumbra en los panteones locales

La práctica de la brujería negra y blanca se acostumbra en los panteones locales

Siguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Nuestras Redes

  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2018 Semanario Dia7 Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2018 Semanario Dia7 Todos los Derechos Reservados