• Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
Semanario Dia7
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
Semanario Dia7
No Result
View All Result

Las características de Yuriria Pueblo Mágico

Dia 7 by Dia 7
8 marzo, 2023
in Yuriria
0
Las características de Yuriria Pueblo Mágico
0
SHARES
53
VIEWS
Compartir CompartirCompartir

Yuriria significa “Lago de sangre” y es de origen purépecha; fue llamado así debido a los atractivos colores de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al de la sangre.

 

En 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, por lo que es uno de los poblados más antiguos del bello estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien se dio a la tarea de apoyar la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Yuriria posee una incomparable biosfera, ideal para aquellos amantes de la naturaleza. Explora los verdes alrededores de este Pueblo Mágico donde habitan diferentes especies de animales como el zorrillo, el coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache.
Características:

​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
Ubicada al sur del estado y que ofrece un interesante recorrido por magnas estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. ​
La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en 1560 que se erige como San Pablo Yuririhapúndaro.​
Yuriria es un nombre de origen purépecha, derivado de “Yuririapúndaro”, vocablo que significa “Lago de sangre”​​​

 

Atractivos:

Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo: Este monumental inmueble, erigido a partir de 1550 y finalizado en 1599, fue fundado por los agustinos con la misión de evangelizar a la región donde hoy se ubica Michoacán.
Laguna de Yuriria: Fue la primera obra hidráulica de magnitud en Latinoa mérica. Se formó en la parte baja de la cuenca rodeada por elevaciones volcánicas.​
Convento de San Pedro y San Pablo.
Festividades:

El 4 de enero de lleva a cabo la Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo con Danza de Pastores e Indios y desfile nocturno de carros alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento.​
Cada 31 de agosto, el Señor de la Preciosa Sangre es extraído de su templo y se hace un recorrido por la ciudad acompañando a la imagen hasta llegar la Parroquia de la ciudad.​

Este Pueblo Mágico se comunica, al norte, con Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca y Celaya, utilizando las carreteras núm. 45, 43 y 51; y al oriente con Salvatierra y Acámbaro

Previous Post

Dos hombres que vigilaban un mercado de abastos fueron asesinados

Next Post

Asesinan a expolicía conocido como "El Chago"

Next Post
Asesinan a expolicía conocido como «El Chago»

Asesinan a expolicía conocido como "El Chago"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.