• Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
Semanario Dia7
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
Semanario Dia7
No Result
View All Result

Las «Chivadas» en la historia de Moroleón

Dia 7 by Dia 7
31 agosto, 2023
in Moroleon
0
Las «Chivadas» en la historia de Moroleón
0
SHARES
114
VIEWS
Compartir CompartirCompartir

En México y otros países de centro y Sudamérica es habitual que quienes cultivan maíz o garbanzos realicen una celebración o reunión entre amigos para degustar la primera cosecha de temporada.

En el caso de los elotes, sean blancos, rojos o amarillos, el anfitrión suele colocarlos envueltos en su propia hoja sobre brasas ardientes hasta que los granos de la mazorca adquieran un cocimiento suave o crujiente, según sea el gusto.

Algunas personas aderezan ese platillo con limón y sal. Otros lo acompañan con un caballito de tequila o un vaso de cerveza fría. Generalmente, ese tipo de celebración es conocida con el nombre de «elotiza», aunque en la región sur del Estado de Guanajuato, se usa más la palabra «chivada».

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Al ser un regionalismo, es difícil determinar el origen exacto de esa expresión; sin embargo, es probable que derive de la palabra «chivas», usada en su sentido popular. Al respecto, el Diccionario del Español de México, del Colmex, refiere lo siguiente:

«Pertenencias de una persona; cualquier conjunto de objetos de poco valor, pertenecientes a una persona: […] “Recogí mis chivas y me fui”».

Así, el sentido del término se emparenta con el que tiene en otros países de Latinoamérica, por ejemplo, en Venezuela, en donde «chivas» se usa para referir los costales con que se transporta objetos o legumbres.

De ese modo, una «chivada» bien podría definirse como una celebración en la que campesinos sacan de su granero una porción de sus «chivas» o costales de elotes de temporada para asarlos y degustarlos con amigos o familiares cerca de la milpa.

En el municipio de Moroleón, este bocadillo se consume principalmente en las comunidades rurales, donde se cuenta con extensas áreas agrícolas; sin embargo, en la zona urbana, es común que algunos vecinos que cuentan con «ecuaro» en su casa, asen elotes sobre la vía pública, mediante una parrilla, para ponerlos la venta.

Previous Post

Mueren dos jóvenes entre los fierros retorcidos al chocar contra arbol

Next Post

Raterazo utilizaba pistolas de juguete para amenazar

Next Post
Raterazo utilizaba pistolas de juguete para amenazar

Raterazo utilizaba pistolas de juguete para amenazar

  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.