• Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
Semanario Dia7
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo
No Result
View All Result
Semanario Dia7
No Result
View All Result

Los Pizano del sur de Guanajuato, historia y recuerdos

Dia 7 by Dia 7
31 enero, 2023
in Moroleon, Uriangato, Yuriria
0
Los Pizano del sur de Guanajuato, historia y recuerdos
0
SHARES
218
VIEWS
Compartir CompartirCompartir

MOROLEÓN.- Al escudriñar en las raíces de las familias mexicanas, es posible sacar a la luz la red de conexiones consanguíneas que se tejió entre los pueblos coloniales de la Nueva España. Aunque la distancia siempre fue un factor de cierta consideración, se tiene que asumir que las familias de esta región de

 

Guanajuato (Salvatierra, Yuriria, Celaya, etc.) interactuaban por razones de comercio o por grandes celebraciones religiosas (matrimonios, bautizos, defunciones, etc.), lo que a menudo propició que hubiese movilidad entre los pueblos, más aún cuando las parejas jóvenes se veían impulsadas a establecerse fuera del nido paterno, una condición que dio origen a nuevos asentamientos, en donde transcurriría la vida de sucesivas generaciones.

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

 

Ese es el caso de los Pizano, una familia cuyos primeros antecedentes en esta región se remontan a la ciudad de Celaya en tiempo de la Colonia. Fue el 29 de febrero de 1656 cuando Nicolás Pisano y Francisca Mandujano de Padilla celebraron su matrimonio en esa misma cuidad de Celaya.

Es probable que esa familia arrendara tierras en la hacienda de San Nicolás de los Agustinos, propiedad de los padres Agustinos del Convento de Yuriria, ya que una hija suya de nombre Nicolasa de la Candelaria Pisano Mandujano, contrajo nupcias precisamente en San Nicolás.

 

La boda tuvo lugar el 16 de enero de 1672, con Felipe Delgado. Otro de sus hijos, de nombre Cristóbal de Pisano, casó con Juana de Samora, aunque él se avecindó en Salvatierra. De ese matrimonio nacieron Antonio, Bernardina y Miguel Pisano Samora. Su hijo Antonio Pisano casó el 25 de mayo de 1699, en Apaseo, con Bernardina Malagón. Por su parte, su hija Bernardina Pisano casó el 12 de mayo de 1701, en Celaya, con Salvador de la Plaza.

 

Su otro hijo, Miguel Pisano, casó con Lorenza de Castilla, posiblemente en Salvatierra, pero no se tiene registro. De ese matrimonio nació Cristóbal Pisano de Castilla (7/VIII/1709), quien casó el 11 de enero de 1730, en Yuriria, con Jerónima Gertrudis Gutiérrez Yepes, vecina del rancho del «Derramadero». Don Cristóbal y doña Gertrudis eventualmente de avecindarían en un rancho nuevo en aquellos tiempos de nombre el «Comal», muy cercano del «Derramadero».

Del matrimonio Pisano Gutiérrez nacieron varios hijos, entre ellos, Francisco Laureano y Antonio Faustino Pizano Gutiérrez.

Su hijo Francisco Laureano Pizano Gutiérrez, al crecer, se avecindó en el rancho de San José Cuaracurío, Uriangato, y contrajo matrimonio en tres ocasiones. La primera boda tuvo lugar el 13 de febrero de 1766, en Yuriria, con Ana Gertrudis Carranza (hija de Antonio Carranza y Manuela de Jesús), sin que consten hijos de ese enlace.

Tras fallecer Gertrudis, Laureano casó con María Dolores Escobedo, vecina de San José, con quien procreó a María Fernanda Pizano Escobedo, quien figura en el primer censo de La Congregación (ahora, Moroleón) del año 1839.

 

Allí, fue asentado que Fernanda era esposa de José Bedolla, «arriero» de oficio, y que habían procreado hasta entonces cuatro hijos: Benito, Margarita, José Guadalupe Rómulo y Vicente; tiempo después la pareja concibió a María de San Juan y Tiburcio. Su marido era originario de Uriangato (hijo de Francisco Bedolla y María Guadalupe García), con quien contrajo nupcias el 1 de julio de 1829, en Uriangato.

Tras fallecer María Dolores, Laureano casó con María Francisca Rodríguez, con quien procreó a María Benigna Remigia de los Dolores (1/X/1825) y Matilde Pizano Rodríguez. Por su parte, su hijo Matilde, labrador al igual que su padre, casó el 19 de enero de 1850, en Uriangato, con María Paula López Garnica, con quien

 

procreó a José Jesús Eusebio, José María, Francisco, María Trinidad Clemencia y José Martín Dionisio. María Francisca era originaria del rancho de El Terrero (hija de Rafael Severo López y María Guadalupe Garnica).
El otro hijo de don Cristóbal Pizano, Antonio Faustino Pizano Gutiérrez, adquirió una fracción del rancho de Caricheo ($2133.33, aprox.) y se avecindó en ese lugar. Posteriormente, contrajo matrimonio en dos

 

ocasiones: la primera boda tuvo lugar el 9 de junio de 1766 —unos meses después que su hermano Laureano—, en Yuriria, con María Ana Micaela de Alcántara (hija de Antonio de Alcántara y María Josefa Romero, vecinos de «El Aguacate»). Sus padrinos fueron su hermano Francisco Laureano y su cuñada Ana Gertrudis Carranza. Fruto de ese matrimonio, nació José Nicolás Pizano, quien, por su parte, casó el 4 de noviembre de 1795, en Yuriria, con María Antonia Baeza, con quien procreó a Mariana Pizano Baeza.

 

Al fallecer Ana Micaela, Antonio Faustino casó con María de Jesús Ávalos (¿?-1854), con quien procreó a Joaquín Pizano Ávalos (1831-1902), a quien heredó su fracción del rancho de Caricheo. Por su parte, Joaquín casó el 11 de febrero de 1850, en Moroleón, con Bernarda Zavala Sánchez (hija de Rafael Zavala y María Ana Sánchez) con quien procreó a María Luisa Josefa, María de Jesús y José Maximiano Timoteo de Jesús Pizano Zavala (21/VIII/1856).

 

El hijo varón de Joaquín, José Maximiano Pizano Zavala, casó en 1886, en Moroleón, con Paulina López, vecina del rancho de Las Peñas, con quien procreó a José Conrado Rafael (26/XI/1886), María Inés Anselma del Socoro (19 /IV/1889), María Agripina Ladislao Guadalupe (22/VI/1890), Agripina Socorro (2/II/1891), Dionisio Serafín Guadalupe (8/X/1891), Juan Pizano López (1894) y José (1/VI/1897) (quien nació con una melliza que murió al nacer).

Su hijo Juan Pizano López casó en Moroleón con María Guadalupe Zavala Zavala (8/VII/1904), originaria del rancho de «Las Peñas» (hija de José Trinidad Zavala y Felipa Zavala), y se avecindó en el rancho de origen de su esposa, donde juntos procrearon 12 hijos: Salvador, Trinidad, Amelia, Estela, Roberto, Alicia,

Esperanza, José, Josefina, Esther, Ofelia y María Elena. Hacia el año de 1950, a falta de suficientes recursos hídricos para el desarrollo de actividades agrícolas, la familia Pizano Zavala migró a la cabecera municipal de Moroleón, en donde incursionó, primero, en actividades ganaderas y luego comerciales e industriales (p. ej., molino de nixtamal). Salvador, el hijo mayor, ante la precaria situación de su familia emigró a Joliet, Illinois, desde donde envió remesas que facilitaron a la familia Pizano Zavala la adquisición de una casa propia

(Escobero #46). Con el paso del tiempo, sus hermanos menores crecieron y formaron sus propias familias.
Trinidad Pizano Zavala casó con Ángel Álvarez Guzmán, con quien procreó a Guadalupe y María de los Ángeles Álvarez Pizano. Esta familia se estableció en una esquina de las calles «Francisco Pérez Baeza» y

 

«José Antonio “el amo” Torres», donde habilitó un establo de vacas lecheras. Actualmente, ese lugar lo ocupa la carnicería «La Santísima Trinidad», que administra su hijo Guadalupe, quien, cabe mencionar, casó con Raquel Chávez Bedolla y procreó a Salvador, Luis Ángel (†) y Gabriela Álvarez Chávez.
Estela Pizano Zavala (†) casó con Guadalupe Pérez (†), peluquero, y procreó a Guadalupe, Lilia, Miguel Ángel, José y Artemio.

Roberto, bracero y comerciante, casó con Juana Díaz, con quien procreó a Roberto (†), Leticia y Araceli.
Ma. Elena Pizano Zavala casó con Luis Orozco Guzmán, cerrajero y herrero, con quien procreó a Rogelio, abogado; José Juan, abogado, cerrajero y comerciante de autos; Nora, LAE; Mónica y Angélica Orozco Pizano.

Amelia Pizano Zavala casó con Baltazar Ávalos, con quien procreó, entre otros hijos, a Rodolfo, J. Cruz (†), Baltazar, ingeniero en sistemas; Salvador, Roberto, Miguel (falleció de niño); María Lina, comerciante; Rosa, María del Carmen (†) y Maribel Ávalos Pizano.

Alicia Pizano Zavala casó con Miguel Torres, albañil, con quien procreó a Roberto, LAE; María del Refugio «Cuca», María Guadalupe y Yolanda Torres Pizano, ésta última, contadora pública.
Esperanza Pizano Zavala casó con Federico Martínez, con quien procreó a Ulises, comerciante, y Aquiles Martínez Pizano, médico.

Josefina Pizano Zavala casó con Joaquín Torres, con quien procreó a Joaquín, Maricela, Juana, Javier, Araceli y Patricia Torres Pizano.
Esther casó con Eleazar Cíntora, con quien procreó, entre otros hijos, a Eva, Josefina, Adelita, Esther y Martín Cíntora Pizano.

Ofelia Pizano Zavala casó con Benito Herrera, con quien procreó, entre otros hijos, a Manuel, Carlos, Roberto, Maricela, Juan, María Guadalupe, Roberto (†) y Esmeralda Herrera Pizano.
osé Pizano Zavala (18/II/1965), agricultor, casó con Bertha Baeza Ruiz, con quien procreó a Rosa Elena, Luz María, Martha, Javier, Mónica, Salvador y José Pizano Baeza. Este último, contador público, contador del

 

Cuerpo de Bomberos municipal y tesorero del Patronato de la Feria de Moroleón (2012-2018); casó con Maribel Ramírez Quezada y procreó a Edgar, asesor financiero, y Monserrat Pizano Ramírez, contadora.
Vista en su conjunto, la historia de la familia Pizano, de Moroleón, es la historia de miles de familias rurales que han afrontaron el desafío de transitar del campo a la ciudad en busca de un mejor porvenir, y que han logrado prevalecer en razón de que han sabido estar a la altura de las exigencias de su tiempo.

 

En la actualidad, la familia Pizano realiza interesantes aportes en los ámbitos del comercio, industria, contabilidad, educación y abogacía, entre otros tantos, y es un claro ejemplo del espíritu progresista de la sociedad Moroleonés.

Enviamos un agradecimiento a los CC Roberto Pizano Zavala y Lic. Rogelio Orozco Pizano por su apoyo durante la etapa de investigación para redactar este árbol genealógico.

Previous Post

Refuerza seguridad la vigilancia tras el caso de tres jóvenes ejecutados

Next Post

Expresidente salmantino se cambia del PAN a Morena, y de inmediato le hacen "fuchi"

Next Post
Expresidente salmantino se cambia del PAN a Morena, y de inmediato le hacen «fuchi»

Expresidente salmantino se cambia del PAN a Morena, y de inmediato le hacen "fuchi"

  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Valle
  • Jaral
  • Uriangato
  • Moroleon
  • Yuriria
  • Policiaca
  • Contemplando el Mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.